jueves, 19 de noviembre de 2020

La densidad de los líquidos

 ¿ Hacemos un experimento ? 


Si habéis revisado nuestro temario, veréis que en el próximo trimestre que estamos a punto de comenzar, nos toca estudiar la densidad. 

Si os cuento que, la densidad ela cantidad de masa que hay en un determinado volumen de una sustancia, posiblemente os quedaréis igual, por lo que como sé que es un tema un poco difícil de asimilar, os propongo una manera de poder verlo con vuestros propios ojos haciendo este experimento tal visual.

Consiste en apilar capas de distintos líquidos en un vaso teniendo en cuenta sus densidades. Si además añadís colorante crearéis una impresionante columna de líquidos multicolor.

Materiales:

  • Un vaso alto, tarro o similar. Os resultará más fácil si es de boca ancha.
  • Varios vasos con volúmenes más o menos iguales de distintos líquidos. Nosotros usaremos este orden: miel, ketchup, detergente para los platos, agua, aceite para cocinar y alcohol.
  • Colorante (opcional) para el agua y el alcohol.
  • Cucharas.

Procedimiento:

  • Empezaremos poniendo el líquido más denso en el fondo del vaso. Seguiremos añadiendo líquidos en densidad decreciente.
  • Consejos para que todo salga bien:
    • Al echar los líquidos más viscosos como la miel, el ketchup y el detergente intentar que caigan en el centro del vaso para que no se queden pegados a sus paredes interiores.


    • Con los líquidos menos viscosos, tenéis que hacerlo muy despacio y con cuidado de no disturbar las capas anteriores. Para facilitar el proceso podéis hacer que el líquido caiga previamente sobre una cuchara antes de llegar a la capa 


  ¿Qué ha ocurrido?

  •  El que un cuerpo (sólido o líquido) flote o se   hunda en otro  líquido depende de su densidad comparada con la densidad  de ese líquido. En definitiva, los cuerpos menos  densos flotan en los cuerpos más densos. Para entender esto consideremos dos vasos iguales, en uno pondremos miel hasta la mitad y en otro agua también hasta la mitad del vaso. Ambos líquidos tienen el mismo volumen, es decir, ocupan el mismo espacio pero solo con levantarlos notaremos que el vaso con miel pesa más, o mejor dicho, tiene más masa. Esto quiere decir que la miel es más densa que el agua.


 

En este experimento hemos ido añadiendo los líquidos por orden, en densidad decreciente, empezando por la miel y acabando por el alcohol. De este modo los líquidos menos densos flotan en los más densos y obtenemos una llamativa   columna de densidades.





¿Lo habéis conseguido? ¿os ha resultado fácil? Espero que sí,  y sobre todo que os haya divertido. Ahora mismo quedaros simplemente con la idea que la densidad es una de las propiedades básicas de cualquier líquido y en breve os explicaré más. 
Si os habéis quedado con ganas de experimentar más, aquí os dejo esta explicación que os ayudará a comprender por que los huevos flotan en agua con sal, os dejo el enlace.


Crea una columna de densidades multicolor. (2014, octubre 10). Educaconbigbang. Recuperado de https://educaconbigbang.com/2014/10/crea-una-columna-de-densidades-multicolor/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las profesiones del mundo

  La importancia de todas las profesiones  Posiblemente sepas en lo que trabaja tu papa y tu mamá, pero y los vecinos de tu escalera o inclu...